[ad_1]
La reconocida Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar cerrará el 2016 por todo lo alto con dos conciertos llenos de la magia musical de los largometrajes más famosos a nivel mundial. Ambas presentaciones llevan por título Concierto de Película, y se estarán realizando el jueves 08 de diciembre a las 4:00 P.M. en el auditorio del INCRET (El paraíso) y el sábado 10 de diciembre a la misma hora en el Centro Cultural Los Salias (San Antonio de los Altos).
La BSJSB nació en el año 2005 como una iniciativa de los maestros Jesús Ignacio Pérez Perazzo y Valdemar Rodríguez en el reconocido Conservatorio de música Simón Bolívar. Esta agrupación es conocida como la principal banda sinfónica del país; además ha gozado de muchos éxitos en el extranjero y tiene en su haber una producción discográfica denominada GENUIN, logro que pocas agrupaciones del sistema han podido alcanzar.
A pesar de que se trata de una institución con una larga trayectoria, recientemente la BSJSB tuvo un período de audiciones con la finalidad de seleccionar a nuevos integrantes y así renovar, de alguna manera, la imagen de la banda. De este fructífero período de selección Sergio Rosales, director y líder principal de la banda afirmó que “entraron muchos jóvenes con mucho talento y muchas ganas de tocar”, lo que le otorga a la banda una “energía renovada”.
Además de los nuevos integrantes, la banda también estrenó un nuevo logo diseñado por el violinista Eddie Cordero. Los conciertos a presentarse próximamente constarán de las bandas sonoras de las siguientes películas:
- Star Wars
- Harry Potter
- Casino Royale (007)
- Mary Poppins
- El señor de los anillos
- Titanic
- La lista de Schindler
- Piratas del Caribe
- El Padrino
En amboseventos también se contará con la participación de las cantantes Shankara Salazar y Niobys Delgado. Estos conciertos son la oportunidad perfecta de apoyar a esta renovada agrupación y de pasar un rato ameno con buena música. La invitación es para todo el público, aunque quizás sean los cinéfilos del país los que llenen las salas.
Por Diego Ricol Freyre.
[ad_2]
Fuente